LEYENDA 1





Tepoztlán
Bendecido por una geografía que quita el aliento y un no sé qué que no deja de seducir a los visitantes, el pueblo resguardado por el Cerro del Tepozteco es tierra de misticismo, artesanías, clima inmejorable y relajación, pero sobre todo de buena vibra y energía que revitaliza.
Desde la Ciudad de México tomar la carretera a Cuernavaca y seguir por la desviación a Oaxtepec, a 15 minutos se encuentra Tepoztlán. 
Tabla de distancias: A Ciudad de México – 74 km.
Características:
  • Se incorporó al programa Pueblos Mágicos en el año 2010.
  • Su nombre proviene de la lengua náhuatl y significa “lugar del hacha de cobre”
  • Tepoztlán es famoso por la elaboración del papel de amate, obtenido de la corteza de estos árboles abundantes en la región.
  • También podrás encontrar casitas “de pochote” y esculturas talladas en espina de pochoizcatl o árbol de algodón silvestre. 
Atractivos:
  • Pirámide del Tepozteco
  • Templo y Ex Convento de la Natividad
  • Museo Carlos Pellicer
  • Cruz de Axitla
  • Baño de temazcal
  • Parque Nacional El Tepozteco
Festividades:
  • Carnaval, tiene lugar en febrero en las principales calles del pueblo.
  • Equinoccio de primavera, se celebra el 21 de marzo en la Pirámide del Tepotezco.
  • Reto al Tepozteco, cada 8 de septiembre, alrededor de las seis de la tarde, inicia lo que se conoce como el Reto al Tepozteco, representación teatral del cambio del último Tlatoani al cristianismo.
  • Día de Muertos, en cada casa se colocan altares y ofrendas a los difuntos y se visita el panteón del 31 de octubre al 2 de noviembre.
Ubicación:
  • El municipio de Tepoztlán se sitúa al norte del estado, limita al norte con el Distrito Federal, al sur con los municipios de Yautepec y Jiutepec, al este con Tlalnepantla y Tlayacapan, al oeste con los municipios de Cuernavaca y Huitzilac.​​


LEYENDA "EL TEPOZTECO"
Autor. Alejandro Conde Mejía

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario