La Leyenda es un relato de tradición
popular con una base histórica más o menos reconocible que refiere hechos
naturales o maravillosos.
La palabra leyenda procede del latín
legenda, derivado de legĕre que significa 'leer'. Se usa en el sentido de
"digno de ser leído o conocido".
La
leyenda, a diferencia del mito, que habla de dioses, semidioses y criaturas
fantásticas, refiere acciones y hechos de personajes arquetípicos, como el
héroe, el sabio, el inocente y el malvado.
Características
de las leyendas:
* Se transmiten de generación en generación por
tradición oral.
* Se fundamentan en un aspecto de la realidad concreta.
*Por su modo de divulgación favorecen la introducción
de elementos fantásticos.
*Cumplen su función solo en su contexto de
origen o en contextos donde se comparten características semejantes.
*Su eficacia social está circunscrita a su
ámbito de aparición.
Tipos de leyendas.
Las
leyendas forman parte del folclore de un pueblo o región. En este sentido, los
tipos de leyendas que existen se definen por lugar, contexto, género o público.
De
esta manera podemos distinguir los siguientes tipos de leyendas: leyendas urbanas,
leyendas de terror y leyendas infantiles.
Leyenda infantil:
Una
leyenda infantil es un tipo de relato destinado a los niños que posee elementos
fantásticos o imaginarios pertenecientes a la tradición popular. En algunos
casos tratan de dar una explicación al origen de un lugar o acontecimientos
pasados.
Suelen
tener por función la enseñanza de algún tipo de comportamiento o la advertencia
de ciertos peligros que el niño puede enfrentar. En ocasiones se trata de
leyendas populares adaptadas al público infantil eliminando elementos no
apropiados a su edad.
Un
ejemplo de leyenda infantil puede ser la historia de San Nicolás, Santa Claus o
Papá Noel, extendida en muchos países y con algunas variantes.
Leyenda de terror:
Un
tipo de leyendas muy comunes son historias o relatos que tratan de infundir
miedo al oyente. Incluyen habitualmente temas macabros como la muerte o el
dolor. Muchas de ellas se incluyen también dentro de la categoría de leyendas
urbanas.
En
ocasiones se cuentan como si fueran ciertas, referidas a alguien cercano (un
amigo de un amigo, por ejemplo) o a acontecimientos que supuestamente
ocurrieron en un lugar próximo (por ejemplo, un bosque o una cueva). Un ejemplo
de leyenda de terror es la leyenda de la llorona o la leyenda del chupa cabras.
Leyenda urbana:
Una
leyenda urbana es un relato inventado que forma parte del folclore
contemporáneo de la sociedad masificada, en virtud de lo cual se distinguen de
las leyendas de tradición popular local.
Se
difunden normalmente a través de los medios de comunicación masiva, como la
radio, la TV y, especialmente, el internet. Algunas de ellas incluyen elementos
inverosímiles y, tal como corresponde a las características de una leyenda, la
mayoría se difunde como si fuesen ciertas. Con frecuencia se relacionan con las
teorías de la conspiración.
REFERENCIA
"Leyenda" (s/f.). En DeSignificados.com. Disponible en: https://designificados.com/leyenda/[Consultado: 25 de junio de 2020].
REFERENCIA
"Leyenda" (s/f.). En DeSignificados.com. Disponible en: https://designificados.com/leyenda/[Consultado: 25 de junio de 2020].
No hay comentarios:
Publicar un comentario