LEYENDA5

AXOCHIAPAN
Axochiapan es una localidad que representa la cabecera del municipio homónimo del estado de Morelos, en México, que se localiza al sureste del estado. 



LOCALIZACIÓN 
El municipio se encuentra entre los paralelos 18°30’ de latitud norte y 98°45’ de longitud oeste, a una altitud de 1030 metros sobre el nivel del mar. Limita al norte con el municipio de Jonacatepec, al sur y oriente con el estado de Puebla y al poniente con el municipio de Tepalcingo.



ETIMOLOGÍA 
Su etimología correcta es axochi-tl, “flor acuática o nenúfar”, por su radical a-tl, “agua”, apan, “lago, arroyo, manantial”, que también se deriva de a-tl “agua” y pan “sobre”, y quiere decir: “En laguna nenúfares o flores de agua”, pues cuando está en floración por el mes de agosto semeja una alfombra de flores blancas. Su nombre se origina de la laguna aledaña, embellece el paisaje con flores acuáticas: nenúfares.
Antiguamente Axochiapan era llamado Ayoxochiapan (flor sobre el agua, donde abunda las flores de calabaza, flor de calabaza sobre el agua. Según costa en el códice mendocino y en la matrícula de los tributos mexicas. 



TOPONIMIA
La descripción de su glifo corresponde a una flor acuática de cuatro hojas que nace, se reproduce y vive en el agua. Cuando está aflorando aparenta una alfombra de flores blancas en el agua debido a su reproducción tan rápida y extensa.  



LEYENDA "LOS TECUANES"
Autor. Carlos Beltrán Jaimes



No hay comentarios:

Publicar un comentario